martes, 28 de abril de 2015

Herramientas de ingeniería civil.


Los ingenieros civiles construyen estructuras como puentes, carreteras y vías fluviales, y para eso necesitan confiar en herramientas muy precisas y saber la manera correcta de manejarlas. Sin la tecnología y el estado de las herramientas más avanzadas de ingeniería civil, las estructuras que construyen no serían tan seguras. Los ingenieros civiles se basan en las siguientes herramientas para hacer su trabajo más fácil y más eficiente.

La alcotana (así llamada por su forma parecida a un alcotán) es una herramienta de albañilería dedicada especialmente al desbaste y a rozar paredes. Muy usada para quitar el yeso de las paredes antes de realizar otro trabajo.
Una alcotana típica consiste en un mango de madera, de longitud algo mayor que el de un martillo convencional, en uno de cuyos extremos, ajustada mediante un anillo, se dispone transversalmente una pieza de hierro que presenta dos extremos aptos para el trabajo: uno con forma de hacha y otro con forma de azuela.
Las alcotanas puede aparecer también con alguna variante respecto de lo anterior: por ejemplo, en vez del extremo de corte pueden presentar un extremo de martillo, mazo o de piqueta. En tal caso, recibe el nombre de alcotana de dos manos (para la de mayor tamaño) o alcotana de mano (para la piquetilla).

Cincel  una herramienta manual de corte diseñada para cortar, ranurar o desbastar material en frío mediante el golpeo que se da con un martillo adecuado.
Las deficiencias que pueden presentar estas herramientas es que el filo de corte se puede deteriorar con facilidad, por lo que es necesario un reafilado.
Si se utilizan de forma continua hay que poner una protección anular para proteger la mano que las sujeta cuando se golpea

Cortafrío una herramienta manual de corte que se utiliza principalmente para cortar chapa en frío mediante golpes que se dan en la cabeza de esta herramienta con un martillo adecuado. En Argentina y Uruguay se lo conoce como cortafierro.
Las deficiencias que pueden presentar estas herramientas es que el filo se puede deteriorar con facilidad, por lo que es necesario un reafilado. Si se utilizan de forma continuada hay que poner una protección anular para proteger la mano que las sujeta cuando se golpea.



Fisurómetro Es la herramienta que permite medir el grueso de una fisura; también nos pueden permitir medir y cuantificar los movimientos que se producen en una fisura en función del tiempo o de la temperatura.

Grapadora eléctrica una máquina de mano usada para manejar grapas de metales pesadas en la madera o la albañilería. Las grapadoras se utilizan para diversas aplicaciones y para fijar una variedad de materiales, incluyendo aislantes, el material que cubre una casa, techos, cableado, alfombrado, tapicería y materiales para pasatiempos y arte.

Maceta es una herramienta similar a un martillo de doble cara pero de un tamaño mayor.
Su peso suele oscilar entre 0,5 y 3 kilogramos.
Por tener mayor masa que un martillo es utilizado por albañiles y canteros para golpear cinceles o cortafríos. Además es ideal para pequeños trabajos de demolición, pues al ser de un peso menor que una mazo se puede usar con una sola mano.
Antiguamente los mangos eran de madera, aunque en la actualidad también los hay metálicos o de resinas.

Mazo es una herramienta de mano que sirve para golpear o percutir; tiene la forma de un martillo pero es de mayor tamaño y peso.
Mientras que el martillo cumple su principal papel dentro de la carpintería el mazo lo desempeña en la industria de la construcción o en la albañilería.
Mientras el mango suele ser de madera el cuerpo suele ser de hierro, aunque para otros usos también se fabrican de madera o incluso de plástico con funciones similares a los martillos.
Su uso mas común es golpeando directamente el material pero existen variedades como el mazo portugués que se emplea golpeando otro objeto que está situado sobre el material.

Se denomina pico o picota a una herramienta formada por una barra de hierro o acero, con un mango de madera.
Es muy utilizado para cavar en terrenos duros y remover piedras. Se usa en obras de construcción, para cavar zanjas o remover materiales sueltos, y también en labores de agricultura.
Consta de una parte de acero de unos 60 cm de largo y 5 de grueso, y un mango de madera, perpendicular a la parte metálica; esta parte metálica termina en punta en uno de los extremos y es plano con borde ancho y cortante en el otro. El extremo que termina en punta es usado en suelos duros y con presencia de piedras, mientras que el extremo ancho es usado para suelos blandos, excavaciones y desterronado.
Se denomina zapapico, espiocha o pico de punta y paleta a una variante del pico en la que un extremo tiene forma de azada estrecha y alargada.

Pistola de clavos es un tipo de herramienta que sirve para empujar clavos en la madera o en algún otro tipo de material. Por lo general, funcionan usualmente por electromagnetismo, aire comprimido (neumática), gases altamente inflamables como el butano o el propano, o, en herramientas accionadas con pólvora, una pequeña carga explosiva. Las pistolas de clavos han sustituido en muchas formas a los martillos como herramientas de elección entre los constructores.

Plomada es una pesa normalmente de metal de forma cónica o cilíndrica, que mediante la cuerda de la que pende marca una línea vertical; de hecho la vertical se define por este instrumento. También recibe este nombre una sonda. usada para medir la profundidad del agua.
Tanto en arquitectura como en náutica se trata de un instrumento muy importante.

El puntero es una barra de acero con punta endurecida. Se sujeta con una mano mientras se golpea su extremo con una maceta.
Los albañiles lo utilizan para desbastar o preparar superficies en las que se van a realizar otros trabajos.
También la utilizan los canteros en las piedras en las que se quiere dejar una superficie rústica.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario