Ingenieria Civil.
miércoles, 20 de mayo de 2015
Las Azoteas verdes, una alternativa sustentable ante la acelerada urbanización.
Introducción
El acelerado crecimiento de la población a nivel mundial, ha estado
ganando las áreas verdes de nuestro planeta, y esto mismo sucede en
nuestro país que es considerado entre los países con más altos índices
de deforestación a causa de la urbanización. El incremento de la
población no solo afecta a la pérdida de las áreas verdes, sino también
al la reducción de biodiversidad, pérdida de hábitas, consumo excesivo
de recursos naturales y sobre todo a la contaminación del ambiente al
requerir mayores servicios.
Por otro lado, se van quedando atrás las construcciones con grandes
jardines y los edificios van ganando terreno, empobreciendo el paisaje.
Según el Consejo Mexicano de Edificación Sustentable, los edificios
representan el 65% del consumo total de energía, emiten el 30% de gases
de efecto invernadero y consumen el 35% del agua (Álvarez, 2009).
Es por eso, que es necesario buscar alternativas viables y rentables
para reverdecer las áreas que se han perdido por la urbanización, y las
azoteas y muros verdes son una alternativa real para contrarrestar este
efecto (Álvarez, 2009). Además que se ocupan espacios que están siendo
desaprovechados. Esta alternativa ha ido ganando terreno a nivel
internacional y representa una solución que tiene grandes beneficios
económicos, ambientales y sobre todo en la salud de la población.
¿Qué son las azoteas verdes y cómo se originaron?
Una Azotea Verde es una superficie donde se siembran las plantas y
estas crecen sobre la azotea de algún edificio o de casas (Urbieta,
2005). La azotea verde se puede construir con macetas en donde se
siembran arbolitos, arbustos, hortalizas y plantas; esto permite ir
transformando espacios grises en espacios vivos y armónicos; además de
utilizar los productos que se pueden cosechar para nuestra alimentación y
salud. Con una azotea verde se puede aprovechar la “tercera dimensión”,
esto es los espacios verticales como son: muros, paredes, bardas,
techos, y terrazas.
El concepto de azoteas verdes no es nuevo, dos mil seiscientos años
Antes de Cristo, los egipcios ponían patios y huertos que integraban a
sus construcciones, el ejemplo más representativo son los Jardines
Colgantes de Babilonia del siglo, VI AC considerados una de las 7
Maravillas del Mundo Antiguo.

¿Cuántos tipos de azoteas existen?
Actualmente existen dos tipos de Azoteas Verdes, la indirecta y la directa.
Una Azotea Verde directa
consiste en un sistema compuesto por una membrana antiraíces que se
extiende en la superficie de la azotea junto con un sistema de drenado.
En cualquier tipo de techo se puede instalar una azotea verde, siempre
cuando pueda soportar una carga de aproximadamente 110 kilos por cada
metro cuadrado (Urbieta, 2005).

La Azotea Verde indirecta se instala
con el uso de recipientes como charolas, llantas u otros materiales de
reuso que permitan simular macetas donde pueda desarrollarse la
vegetación.
¿Cómo implementar una azotea verde y mantenerla?
Para instalar nuestra azotea verde, podemos utilizar diferentes técnicas entre los que se encuentran: el cultivo tradicional con tierra, la hidroponía y la aeroponia que son cultivos sin tierra, éstas dos últimas son azoteas verdes indirectas.El procedimiento para instalar una azotea verde indirecta, con la técnica cultivo con tierra. Para esta necesitas seguir los siguientes pasos:
1. Diseño: Lo primero que tienes que hacer es observar tu azotea. Comienza por identificar por dónde sale el sol y hacia qué dirección se oculta. Esto te ayudará a decidir cómo colocar las plantas. Dibuja un esquema de tu azotea e imagínate ¿Cómo quisieras que se vea?.
2. Impermeabilización: Antes de empezar a colocar las macetas en tu azotea o terraza, necesitas asegurarte que esté bien impermeabilizada.
3. Macetas: Reúne todos los recipientes que sirvan de macetas, como botes, latas, cubetas, ollas viejas, huáchales, envases plásticos para helados, los vasos plásticos desechables, las bolsas de color negro, como las que se usan para plantas de vivero, son recipientes económicos, fáciles de usar y muy productivos para pequeños espacios, puedes utilizar hasta escusados, ¡todo lo que se te ocurra!. Lo importante es ser creativo y tratar de reutilizar materiales, de esta forma también ahorras y dejas de hacer basura. Todos los recipientes deberán tener un orificio de drenaje, por el cual podrán escurrir los excesos de agua, además es importante que las macetas estén separadas del piso para que no se estanque el agua; para ellos puedes colocarles patitas de madera, piedras, corcholatas, tapas o ladrillos.
4. Plantas: El tipo de plantas recomendables para las azoteas son aquellas que resulten ser más resistentes al calor y al viento. En general, se recomiendan aquellas de hojas suculentas o crasas, ya que son más resistentes al calor y a la sequía (requieren menos agua). Las variedades de plantas capaces de adaptarse a condiciones extremas de sequía y que se mantengan verdes durante todo el año son las recomendadas. En México se conocen cerca de 400 especies útiles para las azoteas verdes, aunque solo 10 especies se han seleccionado como potenciales para su uso (Gudiña, 2009).
5. Preparación para la siembra: Verifica que la tierra no tenga piedras y prepárala con abono orgánico este puede ser composta. Para 1 balde de composta le tienes que agregar 2 baldes de tierra, si es posible cierne o tamiza la mezcla. Coloca la tierra en las macetas que hayas seleccionado, recuerda que estas deben tener un orificio por donde drene el agua.
6. Colocación de la semilla: Deposita la semilla la profundidad no debe ser mayor a dos centímetros, se recomienda que esta sea 3 veces mayor al tamaño de la semilla, cúbrela con la tierra y con la mano aprieta un poco la tierra, para que no se deslave la semilla.
7. Cuidados del cultivo: Riega diariamente la semilla hasta que germine, para ello utiliza una regadera o algún recipiente de plástico con orificios. Una vez germinada la semilla (aparecen las primeras hojitas del fondo de la tierra o si fue estaca aparecen las primeras hojas en la estaca, si fue hierba crecen nuevas hojas), deberás regarla cada 2 ó 3 días de acuerdo a la estación (invierno o verano) y a la especie de la planta.
Para instalar una azotea verde directa se debe seguir una serie de acondicionamientos previos para realizarlo:
El techo: La estructura común hecha de concreto.
Impermeable: Es una capa que evita las filtraciones de agua a través del concreto.
Aislante: Aísla las capas de la vegetación, del concreto e impermeable.
Capa de drenaje, aireación, almacenamiento de agua y barrera para raíces. Después de verificar que el techo soporte el peso, de imperbializarlo y aislarlo, se coloca una cubierta de neopreno, que es un material que no permite que las raíces perforen las losas y evita que el agua se drene manteniendo la humedad. Encima del neopreno se coloca la tierra para las plantas.
Medio de crecimiento para las plantas: Este el sustrato o suelo donde se siembra las plantas.
vegetacion: por lo regular se aconseja utilizar plantas de la zona.
¿Cuáles son los beneficios de una azotea verde?
·El espacio verde recuperado ayuda a purificar el aire y reducir los gases contaminantes en el entorno.·Reduce el nivel de ruido.
·Regula el clima local, pues ayuda a regular la temperatura interior de las casas, manteniéndolas frescas en verano y bloqueando el frío en invierno.
·Al tener una mayor superficie con follaje, se contribuye a la retención de polvo contaminante en el aire.
·Es un espacio para cultivar alimentos.
·Aprovecha el agua de lluvia y la luz solar.
·Reduce las aguas de lluvias, anegaciones y contaminación del agua.
·Reducen los niveles de gases con efecto invernadero
·Evitar los impactos provenientes por el calor o el frío excesivos
Se convierte en un refugio para la vida humana, flora y fauna.
·Las plantas también son aislantes acústicos bajan el gasto en impermeabilización además de que añaden atractivo visual.
·Permite el cultivo de hortalizas y flores, convirtiéndose en un espacio productivo.
·Se convierte en un ecosistema para aves e insectos polinizadores
Ofrece una actividad para relajarnos y salir de la tensión al cuidar las plantas y tener contacto con lo verde.
·Es una oportunidad de reconectarnos con la naturaleza y el trabajo con la tierra.
Creación de ecosistemas de especial interés.
·Se reduce el consumo y costos de energía eléctrica por refrigeración (reducción del uso de aire acondicionado).
·Los techos verdes tienen una vida más larga que los tradicionales.
Los beneficios económicos de una azotea verde se muestran en el incremento de entre un 15 y un 20% en el valor del inmueble.
·Garantiza una vida más larga a la estructura del edificio; reduce los costos de energía; capta agua pluvial que puede ser reutilizada para riego; garantiza la impermeabilización hasta por 30 años y aumenta la tasa de retención de los inquilinos gracias al aumento en confort.
martes, 12 de mayo de 2015
martes, 28 de abril de 2015
Puente Tampico, alarde de la Ingeniería Civil
Mexicana.
Como ingeniero civil, las obras que más me gustan son los puentes,
ya que reflejan el deseo del hombre de unir dos puntos distantes, y a la vez
muestran lo complicado que es, resolver los problemas que representa cada
proyecto, así mismo un puente brinda la posibilidad de crear una obra con gran
belleza estética, ya se han mostrado anteriormente algunos puentes grandiosos,
toca el turno al Puente Tampico, que como comentario adicional me toco visitar durante
su construcción cuando cursaba la carrera de Ingeniería Civil en el Instituto
Tecnológico Regional de Ciudad Victoria.
El Puente Tampico se encuentra en la ciudad de Tampico, estado de
Tamaulipas en México. Es una portentosa y moderna obra, alarde de la ingeniería
civil . Fue inaugurado el 17 de octubre de 1988. Comunica los estados de
Tamaulipas y Veracruz por medio de los Municipios de Tampico, Tamaulipas y
Pueblo Viejo (Veracruz), Veracruz. Esta considerado el eslabón más importante
del sistema carretero del golfo de México. El Puente Tampico fue un elemento
crucial en el círculo de comunicación en torno al golfo, en uno de sus puntos
de más tráfico. Este puente muestra la alta ingeniería y excelente belleza
aplicadas para crear un lazo de unión para México.
El puente de tipo atirantado, tiene una longitud total de 1,543 m en tangente, con
curva horizontal de 1 grado; un ancho de calzada de 18.10 m y un ancho total de
22 m . La
superestructura es de sección cajón trapecial, con una base inferior de 6.40 m almas inclinadas y
base superior de 10 m .
Tiene peralte de 3 m
de concreto presforzado en una longitud de 1,249.50 m y de acero
estructurado con el sistema ortotrópico en una longitud de 293.50 m en el claro
central de 360 m .
La rasante posee una curva circular de 3,023 m de radio y un galibo mínimo de 50 m con relación al N.A.M.E.
La estructura está compuestas por dos mástiles axiales desde donde
parten los 22 tirantes que lo sostienen, utilizándose cimentación profunda
únicamente para los apoyos o pilas 7 al 13 en la margen izquierda (Tamaulipas)
y 11 al 17 en la margen derecha (Veracruz) mientras que los apoyos 13 y 15
correspondientes al claro principal, utilizaron cajones de concreto reforzado a
65 y 30 metros
de profundidad. Este tipo de construcción hace posible salvar el canal de
navegación sin obstáculos pudiendo además resistir vientos hasta de 250 kilómetros por
hora.
Dividido en cuatro carriles y un camellón central. La carretera
tiene 55 metros
de altura sobre el nivel del río Pánuco y permite el paso de grandes buques
hacia el puerto de Tampico ya que su claro central mide 360 metros , Sus dos
torres alcanzan los 110
metros de altura. Además posee dos pasos peatonales y
desde él se obtiene una vista extraordinaria del río Pánuco y de buena parte
del sur de la Zona
Metropolitana de Tampico.
Herramientas
de ingeniería civil.
Los
ingenieros civiles construyen estructuras como puentes, carreteras y vías
fluviales, y para eso necesitan confiar en herramientas muy precisas y saber la
manera correcta de manejarlas. Sin la tecnología y el estado de las
herramientas más avanzadas de ingeniería civil, las estructuras que construyen
no serían tan seguras. Los ingenieros civiles se basan en las siguientes
herramientas para hacer su trabajo más fácil y más eficiente.
La
alcotana (así llamada
por su forma parecida a un alcotán) es una herramienta de albañilería dedicada
especialmente al desbaste y a rozar paredes. Muy usada para quitar el yeso de
las paredes antes de realizar otro trabajo.
Una
alcotana típica consiste en un mango de madera, de longitud algo mayor que el
de un martillo convencional, en uno de cuyos extremos, ajustada mediante un
anillo, se dispone transversalmente una pieza de hierro que presenta dos
extremos aptos para el trabajo: uno con forma de hacha y otro con forma de
azuela.
Las
alcotanas puede aparecer también con alguna variante respecto de lo anterior:
por ejemplo, en vez del extremo de corte pueden presentar un extremo de
martillo, mazo o de piqueta. En tal caso, recibe el nombre de alcotana de dos
manos (para la de mayor tamaño) o alcotana de mano (para la piquetilla).
Cincel una herramienta manual de corte
diseñada para cortar, ranurar o desbastar material en frío mediante el golpeo
que se da con un martillo adecuado.
Las
deficiencias que pueden presentar estas herramientas es que el filo de corte se
puede deteriorar con facilidad, por lo que es necesario un reafilado.
Si
se utilizan de forma continua hay que poner una protección anular para proteger
la mano que las sujeta cuando se golpea
Cortafrío una herramienta manual de corte que se
utiliza principalmente para cortar chapa en frío mediante golpes que se dan en
la cabeza de esta herramienta con un martillo adecuado. En Argentina y Uruguay
se lo conoce como cortafierro.
Las
deficiencias que pueden presentar estas herramientas es que el filo se puede
deteriorar con facilidad, por lo que es necesario un reafilado. Si se utilizan
de forma continuada hay que poner una protección anular para proteger la mano
que las sujeta cuando se golpea.
Fisurómetro Es la herramienta que permite medir el
grueso de una fisura; también nos pueden permitir medir y cuantificar los
movimientos que se producen en una fisura en función del tiempo o de la
temperatura.
Grapadora eléctrica una máquina de mano usada
para manejar grapas de metales pesadas en la madera o la albañilería. Las
grapadoras se utilizan para diversas aplicaciones y para fijar una variedad de
materiales, incluyendo aislantes, el material que cubre una casa, techos,
cableado, alfombrado, tapicería y materiales para pasatiempos y arte.
Maceta es una herramienta similar a un
martillo de doble cara pero de un tamaño mayor.
Su
peso suele oscilar entre 0,5 y 3 kilogramos.
Por
tener mayor masa que un martillo es utilizado por albañiles y canteros para
golpear cinceles o cortafríos. Además es ideal para pequeños trabajos de
demolición, pues al ser de un peso menor que una mazo se puede usar con una
sola mano.
Antiguamente
los mangos eran de madera, aunque en la actualidad también los hay metálicos o
de resinas.
Mazo es una herramienta de mano que sirve
para golpear o percutir; tiene la forma de un martillo pero es de mayor tamaño
y peso.
Mientras
que el martillo cumple su principal papel dentro de la carpintería el mazo lo
desempeña en la industria de la construcción o en la albañilería.
Mientras
el mango suele ser de madera el cuerpo suele ser de hierro, aunque para otros
usos también se fabrican de madera o incluso de plástico con funciones
similares a los martillos.
Su
uso mas común es golpeando directamente el material pero existen variedades
como el mazo portugués que se emplea golpeando otro objeto que está situado
sobre el material.
Se
denomina pico o picota a una herramienta
formada por una barra de hierro o acero, con un mango de madera.
Es
muy utilizado para cavar en terrenos duros y remover piedras. Se usa en obras
de construcción, para cavar zanjas o remover materiales sueltos, y también en
labores de agricultura.
Consta
de una parte de acero de unos 60 cm de largo y 5 de grueso, y un
mango de madera, perpendicular a la parte metálica; esta parte metálica termina
en punta en uno de los extremos y es plano con borde ancho y cortante en el
otro. El extremo que termina en punta es usado en suelos duros y con presencia
de piedras, mientras que el extremo ancho es usado para suelos blandos,
excavaciones y desterronado.
Se
denomina zapapico, espiocha o pico de punta y paleta a una variante del pico en
la que un extremo tiene forma de azada estrecha y alargada.
Pistola de clavos es
un tipo de herramienta que sirve para empujar clavos en la madera o en algún
otro tipo de material. Por lo general, funcionan usualmente por
electromagnetismo, aire comprimido (neumática), gases altamente inflamables
como el butano o el propano, o, en herramientas accionadas con pólvora, una
pequeña carga explosiva. Las pistolas de clavos han sustituido en muchas formas
a los martillos como herramientas de elección entre los constructores.
Plomada es una pesa normalmente de metal de
forma cónica o cilíndrica, que mediante la cuerda de la que pende marca una
línea vertical; de hecho la vertical se define por este instrumento. También
recibe este nombre una sonda. usada para medir la profundidad del agua.
Tanto
en arquitectura como en náutica se trata de un instrumento muy importante.
El
puntero es una barra de acero con punta
endurecida. Se sujeta con una mano mientras se golpea su extremo con una
maceta.
Los
albañiles lo utilizan para desbastar o preparar superficies en las que se van a
realizar otros trabajos.
También
la utilizan los canteros en las piedras en las que se quiere dejar una
superficie rústica.
miércoles, 22 de abril de 2015
Definición de ingeniería
civil.
La ingeniería civil es la rama de la ingeniería
que se dedica exclusivamente de diseñar, construir y asimismo de mantener
infraestructuras tales como autopistas, puentes, canales, represas, vías de
ferrocarriles, aeropuertos, diques, entre
otras, es decir, se ocupa fundamentalmente de desarrollar proyectos
hidráulicos y de transporte de gran importancia y que corresponden al orden público normalmente.
Cabe destacarse que
también la ingeniería civil se ocupará de ejercer control y
preservar las obras construidas. De esta
manera se contribuye directamente a prevenir posibles accidentes en obras que
presenten deficiencias en la construcción.
Junto con la ingeniería militar, la civil es de las más antiguas y tradicionales ramas de la
ingeniería, en tanto, la misma se halla dividida en diversas disciplinas como
ser: geofísica, ingeniería
ambiental, ingeniería de transporte, ingeniería del urbanismo, ingeniería
hidráulica, agrimensura, entre las más
destacadas.
Se tienen registros
realmente milenarios de la práctica de esta actividad. En la Mesopotamia y en el Antiguo Egipto comenzó a empleársela a
raíz de la necesidad del ser humano de construirse una vivienda para albergarse
cuando decide abandonar la vida itinerante. También la necesidad de trasladarse
de manera más sencilla y cómoda desencadenó que el hombre se preocupe por
generar proyectos para avanzar en este sentido. Y sin lugar a dudas si tenemos
que mencionar un ejemplo de construcciones de envergadura por aquellos tiempos
se destacan las Pirámides de Egipto.
Entre los siglos XIX y XX
llegarían mejoramientos y avances en los instrumentos de medición y en los
cálculos matemáticos que terminarían por delinear a la ingeniería civil
moderna.
Al individuo que se
desempeña en esta rama de la ingeniería se lo denomina como ingeniero civil y podrá ejercer como tal una vez que haya cumplido
satisfactoriamente con el cursado de la carrera de ingeniería en la
universidad. Cabe destacarse que dependiendo del área de interés en la materia
podrá especializarse en algún campo específico.
Respecto de la salida
laboral del ingeniero civil es realmente variada ya que pueden ocuparse en la administración pública o en el ámbito privado, ya sea
trabajando en dependencias del gobierno municipal o nacional, o bien en
consultoría y grandes empresas del rubro, respectivamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)